Quienes somos
Quienes somos

Tipos de Writing B2

¡

  • Part 1
    • Essay
  • Part 2
    • Article
    • Email (informal or formal) or letter (informal or formal)
    • Review
    • Report

Part 1

 

Essay

 

En esta parte únicamente tienes una opción.

Un essay es un tipo de Writing de B2 en el que se espera que escribas entre 140 – 190 palabras. 

 

Ejemplo de Essay

Cada párrafo corresponderá a una idea diferente, aparte de la introducción y la conclusión. Es decir, lo normal es que nos salgan 5 párrafos. 

ejemplo de essay de b2 writing fce

Como puedes observar a simple vista, el essay tiene un título introductorio y 5 párrafos (introducción + idea 1 + idea 2 + idea 3 + conclusión). Si nos paramos a leer el essay detenidamente, veremos lo siguiente:

  • El essay tiene párrafos bien definidos visualmente, lo cual es muy importante.
  • El título resume la temática del essay. 
  • Cada párrafo tiene un propósito muy claro:
    • Introducción: introduce el tema de una manera general y da pie a continuar con el segundo párrafo.
    • Párrafo 2: trata la idea 1 de la tarea.
    • Párrafo 3: trata la idea 2 de la tarea.
    • Párrafo 4: trata la idea 3 de la tarea (your own idea).
    • Conclusión: expresa nuestra opinión a modo de conclusión y resumen.
  • Utiliza conectores para definir la progresión del texto: firstly, second, finally, etc.
  • No uses contracciones ni palabras como bad, thing or important. Apréndete algunos sinónimos.
  • Entre las expresiones útiles que podemos destacar, se encuentran las siguientes:
    • One of the things that
    • In the last few decades,
    • For this reason,
    • First, / Second, / Third, 
    • Finally,
    • By doing so, 
    • For example, 
    • In conclusion,

 

¿Me penalizan si me paso de las 190 palabras?

 

No, pero es recomendable pasarse como mucho 10 o 20 palabras. De ese modo no perderás puntos si la tarea cubre los puntos que te piden.

Part 2

 

Article:

 

 

Características de un artículo para FCE Writing Part 2:

  • Propósito de un artículo: El objetivo de un artículo suele ser hablar de un tema que te gusta o sobre el que eres un experto. Además, una de las características de un artículo que no poseen los otros tipos de de Writing del FCE(excepto las reviews) es que un artículo debe entretener al lector y, casi siempre, recomendar aquello de lo que se está hablando.
  • Registro lingüístico: Por lo general, un artículo es más informal que un Essay, aunque dependerá de dónde se supone que se publicará el artículo (international magazine, teenage magazine, college magazine, etc.). Lo normal es que se trate de un texto desenfadado con un un toque informal. Por ello, nuestro registro debe ser relajado, utilizando contracciones, phrasal verbs y otras expresiones informales. Además, es común y recomendable utilizar preguntas retóricas y signos de exclamación para entretener al lector. También debes dirigirte al lector directamente, en segunda persona (youyour) y puedes utilizar humor si lo crees apropiado.
  • Estructura: Los artículos deben tener un título siempre. Si es posible, éste debe ser pegadizo o ingenioso para divertir y enganchar al lector. Después, debes dedicar un párrafo a cada idea que vayas a exponer, además de una introducción y una conclusión en la que se suele esperar que hagas una recomendación. También es buena idea acabar el artículo con una pregunta retórica, especialmente si se trata de un artículo online en un blog en el que la gente (en teoría) va a poder comentar.
  • Dar tu opinión: Un artículo trata casi exclusivamente de expresar tu opinión, así que dala siempre que creas que es necesario. Como normalmente se te pide que escribas de algo que conoces o que te gusta, las opiniones suelen ser positivas. Cualquier artículo del FCE suele ser un Writing muy personal, por lo que puedes hablar en primera persona siempre que te plazca. ?
  • Temas comunes: Algunos de los temas que suelen aparecer en los artículos del FCE incluyen Internet, salud y bienestar (health and fitness), música, hobbies, technología, etc.
  • Número de palabras: al igual que el resto de Writings del FCE, un artículo debe ser escrito en unas 140 – 190 palabras.

 

Ejemplo de artículo:

Ahora que estamos familiarizados con las características de un artículo para el First (FCE) Writing, lo mejor para saber cómo escribir un artículo para FCE Writing es que echemos un vistazo a un ejemplo de artículo de nivel First-B2, tanto a la tarea como a una respuesta de ejemplo.

Es de extremada importancia leer con atención las instrucciones, ya que de ahí sacaremos exactamente lo que tendremos que hacer en el artículo que vamos a escribir. En este caso podemos ver lo siguiente:

  • Para quién es el artículo: a local magazine
  • Temática del artículo: their favourite things about the Internet
  • Las ideas/los párrafos principales: things you do with the internet, recommend a website

Y así es como sabremos cómo tenemos que organizar nuestro artículo y sobre qué tendremos que hablar en cada párrafo.

Ejemplo de article:

 

Si nos fijamos en el ejemplo de artículo para FCE, podemos ver las siguientes características:

  • La presentación visual del artículo está bien definida: Para conseguir esto, simplemente debemos tener clara nuestra estructura, con los párrafos de introducción y conclusión, y las ideas principales en el cuerpo del artículo. Además, es importante dejar un espacio bien definido entre párrafos.
  • Cada párrafo tiene un objetivo claro, como indican las etiquetas en rojo que he añadido en el margen izquierdo.
    • La introducción presenta el tema de una manera general, pero dejando claro de qué va a tratar el resto del artículo: Internet.
    • En el segundo párrafo hablo de por qué me gusta Internet, de una de las cosas que me parecen fantásticas.
    • En el tercer párrafo respondo a la parte de la recomendación, y por qué recomiendo dicha web.
    • El párrafo de cierre lo uso para hacer una especie de resumen y preguntar al lector qué es lo que más le gusta sobre Internet.
  • El registro es informal:
    • Phrasal verbsput you up, check out.
    • Contracciones: Isn’t that fantastic?
    • Expresiones coloquialesone of the cool things, I totally recommend it, etc. 
    • Dirigirnos al lector directamenteWhat about you? 
    • Exclamaciones: …find the answer! 

 

Expresiones útiles para escribir un artículo 

 

  • Preguntas retóricas:
    • Have you ever…?
    • Do you ever wonder…?
    • What do you think about…?
    • Are you a… like me?
    • Are you one of those people who…?
    • What would you say if I told you that…?
  • Introducir ideas nuevas:
    • Firstly,
    • First,
    • In the rst place,
    • To begin with,
    • The coolest thing about 
    • What attracts me most 
    • One thing to consider is
    • Another consideration is
    • Secondly,
    • As for
    • As to
    • Also, 
    • As regards
    • In addition,
    • In addition to that,
    • Moreover,
  • Concluir el artículo
    • In conclusion,
    • On the whole,
    • To sum up,
    • To conclude,
    • All in all, 
    • … you will not regret it!

 

¿Y si escribo más de 190 o menos de 140 palabras?

Recuerda lo siguinete: si has escrito mucho más de lo necesario, probablemente es que has incluido información innecesaria. De igual modo, si escribes menos de 140 palabras, probablemente te falta información esencial. Por esta razón, se recomienda escribir como mucho 10 o 20 palabras más del límite. De este modo, casi nos aseguramos no perder puntos por algo así.

Email or informal letter:

Características de un email o informal letter:

  • Propósito de un email informal: El propósito de un email informal dependerá de cada tarea. Algunas tareas implicarán dar información importante, mientras que en otras tendremos que dar consejo. Lo más común es que un amigo o un familiar nos pregunte algo, ya sea sobre nuestra ciudad o sobre otra cosa relacionada con nosotros.
  • Registro lingüístico: Dado que estaremos escribiendo a un amigo familiar cercano, nuestro lenguaje ha de ser relajado y amistoso, lo cual podríamos denominar como registro informal. De este modo, debemos hacer uso de formas contraídas, phrasal verbs comunes, expresiones coloquiales e incluso de una forma flexible de puntuar (Por ejemplo: utilizando guiones largos «–»)
  • Estructura: Una de las cosas guays de los emails es que siempre siguen la misma estructura. Por lo general, siempre necesitamos una fórmula de apertura y otra de cierreun párrafo introductorio y otro de cierre; y un cuerpo principal, que consistirá del número de ideas principales que tengamos que exponer.
  • Temas comunes: Muchos emails informales a amigos o familiares te piden que des consejo sobre algún tema. Por ejemplo, pueden pedirte consejo sobre visitar tu ciudad, mantenerse en forma, qué ciudades visitar en tu país, organizar una fiesta para un amigo, etc. Muchas veces estos temas aparecen combinados.
  • Número de palabras: al igual que el resto de Writings del FCE, un email informal debe estar escrito en unas 140 – 190 palabras.
  •  

Ejemplo de email o informal letter

Es extremadamente importante prestar atención a estas instrucciones, pues de ahí sacaremos exactamente lo que tendremos que hacer en nuestro email. En este caso podemos ver lo siguiente:

  • El destinatario: an English friend of yours
  • El contexto: is visiting your city next summer
  • Las ideas/los párrafos principales: tell him about the places he should visit /  and the clothes / invite him to stay with you

Y así es como sabremos cómo tenemos que organizar nuestro email y de qué tendremos que hablar.

Ejemplo de respuesta:

 

 

 

Si nos fijamos en el ejemplo de email informal, podemos ver las siguientes características:

  • La presentación del email es muy clara: Esto se consigue utilizando fórmulas y párrafos de apertura y cierre, una firma, y dejando un espacio claro entre los diferentes párrafos.
  • Cada párrafo tiene un objetivo claro, que en este caso viene marcado en rojo.
    • Los párrafos de apertura y cierre se utilizan para decir «hola» y «adiós» de manera educada.
    • El párrafo introductorio se usa normalmente para reaccionar a noticias (It’s great to hear from you… / I’m so excited about...) y para introducir el tema del email.
    • El cuerpo principal se encarga de responder a cada una de las sub-tareas (ideas), que en este caso son: qué visitar, qué ropa llevar e invitar a nuestro amigo.
    • El párrafo de cierre se usa para comenzar a despedirnos y para pedir una respuesta a nuestro correo.
  • El registro es informal:
    • ContraccionesIt’s great, I’m, you’ll have, etc.
    • Phrasal verbsput you up, check out.
    • Expresiones coloquialesHow are you doing?, you should totally, you can’t miss, drop me a line, etc.
    • Escribir como pensamosOh, By the way, Anyway, 
    • Puntuación flexible…viewpoint – you’ll have the best…

 

Expresiones útiles para escribir un email o informal letter

 

  • Saludos / Fórmula de apertura:
    • Dear Sarah,
    • Hello Sara,
    • Hi Sara,
  • Párrafo introductorio:
    • How’s it going?
    • How are you doing? 
    • How are things?
    • How are things going?
    • It’s great to hear from you!
    • Long time, no see!
    • Sorry I haven’t written for ages, but
    • I’m really sorry it’s taken me so long to get back to you. 
  • Reaccionando a buenas noticias:
    • I’m glad to hear that
    • I’m so happy that
    • Great news about your
    • I’m very happy to hear about
    • It’s so great that 
  • Reaccionando a malas noticias:
    • I’m so sorry to hear about
    • Sorry to read about
    • I can’t tell you how sad I am that
    • I’m extremely sorry to hear about
    • It’s just awful to hear that
  • Expresiones para abrir párrafos:
    • Oh, by the way, 
    • Hey, did you hear about…?
    • One more thing, 
    • As for
    • By the way, tell me about
  • Párrafo de cierre:
    • Well, I gotta go now. 
    • Anyway, I should get going. 
    • I’ve got to leave you now. 
    • I’d better get going. 
    • Well, it’s time to go
    • Make sure you write soon
    • Don’t forget to drop me a line soon. 
    • Look after yourself.
    • Take care of your self.
  • Despedida / Fórmula de cierre:
    • All my love, 
    • Love,
    • Lots of love,
    • All the best,
    • Take care,
    • Best wishes, 
    • Best, 
    • Regards,
    • Kind regards,  

 

Review:

 

1. ¿Qué es una review en el B2 First?

 

En la Part 2 del Writing puede pedirse una reseña (“review”). Suele escribirse para una revista, periódico o web y su objetivo es describir y opinar sobre algo: una película, un libro, un restaurante, un podcast, un hotel, etc. Una buena reseña no solo cuenta de qué trata el objeto reseñado, sino que expresa la opinión personal de quien escribe, acompañada de argumentos. También incluye una recomendación final para que el lector sepa si vale la pena o no.

 

2. Registro y tono

El estilo de la review es informal o neutro. Se permite usar contracciones (I’m, I’ve), phrasal verbs, expresiones idiomáticas y un lenguaje cercano. Ajústalo al lector: si escribes para estudiantes, puedes ser más distendido; si es para un público general, mantén un tono algo más formal. Evita un lenguaje excesivamente coloquial o, por el contrario, demasiado académico. Procura escribir en presente cuando se trate de describir un producto o experiencia.

 

3. Estructura recomendada

Una reseña bien organizada suele tener cuatro partes:

  1. Título. Breve y llamativo, relacionado con el tema. No es obligatorio pero ayuda a captar la atención.

  2. Introducción. Presenta lo que estás reseñando y da contexto: de qué trata, qué tipo de producto o experiencia es, dónde lo probaste y tu impresión inicial. Puedes hacer una pregunta retórica para enganchar al lector.

  3. Cuerpo. En uno o dos párrafos: (a) Describe los elementos principales (trama, personajes, ambiente si es un libro o película; características, diseño o servicio si es un producto o lugar), y (b) Explica tu opinión: qué te gustó y qué no, usando conectores (However, In addition, On the other hand…) y adjetivos variados. Evita spoilers si hablas de un libro o serie.

  4. Conclusión/recomendación. Resume tu valoración general e indica claramente si lo recomiendas, mencionando a quién podría gustarle o no.

Recuerda que el texto debe tener entre 140 y 190 palabras, así que sé conciso y organiza bien tus ideas.

 

4. Expresar tu opinión

La reseña se apoya en tu punto de vista. Usa primera persona (“I think…”, “In my opinion…”) y justifica tus comentarios con ejemplos concretos. No te limites a decir “es bueno” o “es malo”: explica por qué. Al final, la recomendación debe quedar clara, con frases como “I would definitely recommend it to…” o “I wouldn’t recommend it unless…”.

 

5. Temas habituales

Pueden pedirte reseñas de libros, películas, series, música, restaurantes, sitios web, aplicaciones, hoteles o experiencias personales como unas vacaciones. Es útil dominar el vocabulario específico de cada ámbito (por ejemplo, palabras como “plot”, “acting”, “director” para películas, o “service”, “ambience” para restaurantes).

 

6. Expresiones útiles

Para organizar tu review puedes usar las siguientes expresiones:

  • Introducción/contexto:

    • “This fascinating book is…”

    • “The film tells the story of…”

    • “What would you do if…?”

  • Descripción:

    • “The main character is…”

    • “It tells the story of…”

    • “The plot/acting is…”

  • Opinión:

    • “In my opinion…”

    • “What I liked most was…”

    • “However, I didn’t enjoy…”

  • Recomendación:

    • “I would highly recommend it to…”

    • “It’s perfect for those who…”

    • “I wouldn’t recommend it unless you…”

7. Consejos prácticos

 

 

 

 

  • Lee bien el enunciado y subraya los puntos que debes incluir.

  • Elige un tema que conozcas o que puedas adaptar fácilmente.

  • Organiza tu texto en cuatro párrafos y deja un espacio entre ellos.

  • Varía los conectores y los tiempos verbales para demostrar riqueza lingüística.

  • Sé específico y no repitas siempre las mismas palabras.

  • Evita revelar detalles clave de la trama si reseñas un libro o película.

  • Revisa la gramática y la ortografía antes de entregar el texto y asegura que cumpla el límite de palabras. 

 

 

 

Ejemplo de respuesta:

 

Sports Shop Review Advert

 

You see this advert on a website about sports.
 

Reviews wanted:


Sports shop

We're looking for reviews of shops which sell sportswear and sports equipment.

Write a review of a sports shop which you use.

In your review you should:

• describe the shop and what it sells

• explain what you especially like about it

• say why you'd recommend the shop to other young people.

 

There are many sport shops, but none as great as Adidas. Located near the city centre, it is

a huge place which offers great service and a variety of sport equipment. I usually find it very

hard to find what I am looking for in such big shops, but everything is neat and in place.

The shop has two floors, one for men and another for women. Everything is well-organized

in shelves and racks, and you can find them easily since each one is labelled with its

corresponding equipment. They sell shirts and shorts, to football club’s t-shirts and ball to

hockey equipment, whatever you need. The changing rooms are clean and have a lot of

space in order for you to change comfortably.

Personally I love this shop because of the variety of equipment and the polite and helpful

staff. Weather you are looking for running shoes or a baseball bat, they will help you and

they always have available stock.

I would recomend this sport shop because it has everything you are looking for and

wonderful employes that can help you out with anything.

 

 

 

 

 

 

Información de 10 a 14 horas

 

 ayudameaestudiar@ayudameaestudiar.com

Teléfono: 607 604 244

 

"TU ACADEMIA ONLINE."

 

VEN A CLASE SIN MOVERTE DE CASA

 

GRUPOS DE 10 ALUMNOS MÁXIMO

Aprende y fórmate con

A@E

PRECIOS SIN COMPETENCIA

 

 


Llamar

E-mail